¿Sabéis que cuales son los idiomas más demandados por las empresas españolas para trabajar ?

Saber idiomas incrementa sin duda nuestras oportunidades en el mercado laboral, seamos empresas o empleados. A la hora de decidir en que idioma apostar para mejorar nuestro potencial, es importante tomar en cuenta algunos datos.

Se estima que 7/10 empresas españolas necesitan cubrir puestos de trabajos que requieren el conocimiento de algún idioma (35% de las ofertas de trabajo exigen el dominio de un segundo idioma). Todos sabemos que el inglés es el idioma « Number one » en el mercado de trabajo internacional. En cuanto al francés, existen cantidades de idiomas que son mucho mas hablados en el mundo, pero eso no significa que son más importantes para trabajar. ¿Sabías que el segundo idioma más demandado por las empresas españolas para trabajar es el francés? Vamos a tratar de explicarlo…

Los 5 idiomas más demandados por las empresas españolas en 2019

Fuentes:  CIS, Randstad, Adecco, Hexagon y EF

1º INGLÉS / 2º FRANCÉS / 3º ALEMÁN /4º PORTUGUÉS /5º ITALIANO. 

clases de frances para empresas cursos formación profesional Donostia San Sebastian Guipuzcoa

El idioma francés : idioma internacional

Para entender la importancia del francés en el mercado laboral español, es importante analizar la presencia internacional e historica de este idioma.

Como idioma oficial de 29 paises, existen alrededor de 300 millones de locutores en el mundo. Se habla francés en Canada, Suiza, Bélgica y numerosos paises de África. Se preve que para 2050 el francés será la lengua materna de alrededor de 750 millones de personas debido a las fuertes tasas de natalidad en los paises francófonos africanos (según la Organización Internacional de la Francofonía).

África representa un potencial de negocio importante y es en la actualidad un mercado comercial importante para las empresas europeas y españolas.

Por otra parte, el francés es la lengua de trabajo en la ONU, la Unión Europea, el UNESCO, el Comité Olimpico Internacional, la Cruz Roja y otras instancias jurídicas internacionales.

Además, gracias a una amplía y organizada red, la Alianza Francesa tiene como misión la promoción del idioma y de la cultura francesa en el mundo.

Francia: un socio importante de España

Francia es un socio importante de España. Es el primer cliente (en 2018, 15% de las exportaciones españolas se dirigían a Francia) y el segundo proveedor de España (11% de las importaciones provienen de Francia). No es de extrañar entonces que se solicita el francés en 16% de las empresas españolas, siendo Francia uno de los principales socio económicos e inversores de España.

Aprender francés en academia especializada Francia comercio internacional

Francia una zona vecina de España y de Guipuzcoa

No es ningún secreto decir que siendo una provincia fronteriza, Guipuzcoa es una zona de intercambio importante entre Francia y España.

Por la cercanía de Francia, aparece como cada vez más pertinente dominar el francés para poder abrirse oportunidad de trabajo y/o negocio en el mercado francés. Es notable que las empresas guipuzcoanas y españolas han entendido que para defender su competitividad (85% de las empresas españolas venden sus productos en el extranjero) y  su imagen, siempre es mejor fichar a una plantilla que domina varios idiomas.

Esta preocupación existe también en las entidades gubernamentales: con organizaciones como Hobetuz (Fundación Vasca para la Formación Profesional) o la Fundación Tripartita (a nivel de España), las empresas vascas pueden beneficiarse de subvenciones importantes para formar sus empleados en los idiomas y como no, en francés.

También, como prueba de la creciente influencia del francés en Guipuzcoa, la apertura prevista para el curso 2020-2021 de un liceo francés en Donostia-San Sebastián.

Un deficit de perfil con dominio del francés

Existe en España un deficit importante en el dominio de los idiomas. En España, 50% de los adultos conoce un segundo idioma frente a 60% en el resto de la Unión Europea. La zona de Guipuzcoa no escapa a este deficit ya que con el incremento de la enseñanza del inglés y del euskera en los últimos años, se ha dejado un poco de lado la formación en francés en las escuelas.

Frente a la dificultad de encontrar candidatos con dominio de francés en sectores muy específicos como ingeniería por ejemplo (solo 9,6% españoles hablan y escriben francés), algunas empresas prefieren a veces contratar empleados sin conocimientos avanzados del idioma y formarles después con profesionales del idioma.

Turismo francés

España siempre ha sido uno de los destinos favoritos de los turistas franceses. En 2018, son más de 11 millones los franceses que han pisado el país ibérico. Una oportunidad para los sectores de Hostelería, Salud, Comercio, y Ventas.

Con el desarrollo del turismo en el país vasco y en particular en Donostia-San Sebastián, donde se escucha hablar francés por las calles a lo largo de todo el año, los franceses se están convirtiendo en consumidores importantes de la ciudad vasca.

En definitiva, el francés y los idiomas en general están teniendo un papel importante en las empresas españolas y los candidatos a puestos de trabajo deberían contemplar la posibilidad de añadir al inglés el dominio de una o dos lenguas más y en particular del francés como apuesta de futuro.

 

Nuestra oferta de clases para empresas en Academia de francés Olafrance en Donostia San Sebastián.