¿Por qué el 11 de noviembre es festivo en Francia ?
Hoy en Francia, los franceses no van a trabajar. El 11 de noviembre corresponde a la firma del armisticio en 1918. En francés, un día de fiesta se dice: “un jour férié”.
Aujourd´hui c´est férié! Mais pourquoi?

¿Cuál es la historia y el significado de este día conmemorativo del 11 de noviembre? ¿Qué pasó el 11 de noviembre de 1918?
Primero, hay que saber que hubo entre 1914 y 1918 una guerra que llamamos la Primera Guerra mundial o también la gran guerra. La guerra de 14-18 es una guerra mundial porque muchos países se han involucrado en conflictos militares. La Gran Guerra tuvo lugar en varios países y continentes. Dos grandes coaliciones se enfrentaron: la Triple Entente y La Triple Alianza.
La Triple Entente es una alianza formada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX entre Francia, Rusia y el Reino Unido. Otros países se unirán a ella. Juntos, serán llamados los Aliados de la Primera Guerra Mundial. Las fuerzas de Entente ascendieron a casi 43 millones de combatientes entre 1914 y 1918. La lista de países aliados de la Primera Guerra Mundial son:
Armenia.Bélgica.Brasil.China.Costa RicaCuba.Estados Unidos.Francia.Grecia.Guatemala.Haití.Honduras.Italia.Japón.Liberia.Montenegro.Nepal.Nicaragua.Polonia.Portugal.Panamá.Rumania.Reino Unido.Rusia.San Marino.Serbia.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, Italia, que era uno de los países de la Triple Alianza, decidió permanecer neutral, luego en 1915 se unió a la Triple Entente, que le otorgó importantes concesiones territoriales en caso de victoria.
Por otro lado, la Triple Alianza es una alianza formada a fines del siglo XIX y principios del siglo XX entre Alemania, Austria-Hungría e Italia. Otros países se unirán a ella. Totalizaron más de 25 millones de combatientes entre 1914 y 1918. La lista de países de la Triple Alianza involucrados en la Primera Guerra Mundial son:
Alemania.Austria-Hungría.Bulgaria.Ducado de Curlandia y Semigalle.Darfur.Emirato de Haïl.Lituania.Imperio Otomano.
A principios de noviembre de 1918, el canciller alemán Max Von Bade exigió la suspensión de las hostilidades y anunció el envío de plenipotenciarios alemanes para negociar. La delegación alemana es recibida en el bosque de Compiegne, cerca de Rethondes, el 8 de noviembre.En el vagón-oficina del mariscal Foch, se presentan las condiciones del armisticio.

Al día siguiente, en Alemania, el emperador Guillermo II abdicó y se refugió en los Países Bajos. Se proclama la República y el nuevo gobierno acepta las condiciones del armisticio. El 11 de noviembre a las 5:45 am, se firma el armisticio bajo las condiciones solicitadas. Las hostilidades se suspenden el mismo día a las 11 a.m. Un armisticio es una suspensión temporal del combate para negociar el fin de las hostilidades. El firmado el 11 de noviembre dura 36 días y se renueva varias veces. Fue así hasta la firma de los tratados de paz en Versalles el 28 de junio de 1919 cuando se registró el final de la guerra.
Primeras celebraciones del fin de la guerra
El 14 de julio de 1919 se organiza un primer desfile militar conmemorativo. Celebra la victoria de los ejércitos franceses sobre el enemigo. El homenaje realizado el 11 de noviembre de 1919 es discreto. Se organiza un minuto de silencio en honor a los caídos durante la Gran Guerra. La ceremonia tiene lugar en la capilla de los Inválidos en presencia del mariscal Foch. Al año siguiente, la ceremonia adquiere una dimensión nacional con la voluntad de honrar a todos los soldados muertos en la lucha. Posteriormente, los veteranos insisten en que el Parlamento declare el 11 de noviembre como feriado nacional. Este es el propósito de la ley del 24 de octubre de 1922.
La ley de 2012
Además de ser el aniversario de la firma del armisticio de 1918 la ley del 28 de febrero de 2012. Todas las muertes de Francia, ya sean civiles o militares, ahora se cumplen el 11 de noviembre. El 11 de noviembre se compara con el Día de los Caídos en Estados Unidos, que honra a todos los soldados estadounidenses que murieron en todas las guerras.

Academia de francés Olafrance en Donostia es tu academia para que puedas disfrutar clases con profesores nativos que puedan compartir contigo su lengua pero también su cultura. Ven a estudiar francés con nosotros en nuestro centro en Igara.