La francofonía en África
Hoy publicamos un articulo de nuestra profesora representante del continente africano, July (Camerún). Una mirada muy interesante de la francofonía.
África francófona, son todos los estados del continente africano cuya lengua o una de las lenguas oficiales es el francés. Actualmente, forma la parte más importante de la OIF (Organization Internationale de la Francophonie) con 26 países contra 3 en Europa y 3 en América
En algunos de esos países, el francés es considerado como lengua secundaria que permite a personas de dialectos diferentes de comunicar entre ellas.
Por ejemplo en los países francófonos del Magreb, menos de la mitad de la población habla francés, porque está el árabe que todos hablan y que es a la vez lengua materna y oficial.
En cambio en los demás países francófonos, un 80% de la población habla francés reduciendo así barreras de comunicación, por tener muchos dialectos diferentes. Ej: Cuesta de Marfil, Camerún, Congo Brazzaville y Kinshasa etc.
Si os fijáis, os daréis cuenta que, el francés hablado en francia no es igual al hablado en los países de África francófona, no solamente por los diferentes acentos sino porque, por tener lenguas propias, intentan adaptar el francés a sus dialectos respectivos. Sin embargo, se escribe normalmente y bien (para los que saben claro).
La francofonía en Camerún
Es un país bilingüe cuyas lenguas oficiales son el inglés y el francés. En realidad, el francés es la lengua dominante porque 8 de las diez regiones del país son francófonas. Entonces solo hay 2 regiones en las que se habla inglés, y esas comparten frontera con Nigeria.
Estas dos lenguas obviamente no son las únicas que se hablan en mi país, de hecho, contamos con más de 300 dialectos y para evitar cualquier conflicto relacionado con eso, las oficiales son las que se utilizan para la comunicación en público, en las instituciones, establecimientos, iglesias etc.
Yo por ejemplo, me crié en una gran ciudad, en la cual, solo se hablaba en lengua tradicional en casa, no porque “no se podía” en la calle, si no porque no nos entenderíamos. Cuando iba de vacaciones en mi pueblo, en las iglesias, daban misas en ”Fong” (nuestro dialecto), pero claro, me imagino que habrán hecho una clase de encuesta para asegurarse de que por lo menos el 80% de la población entiende y habla. Ya que en mi pueblo hay también gente de otras etnias. De hecho, por si acaso, siempre daban al menos una misa en francés a una hora determinada del día.
Como los cameruneses somos muy creativos, y tenemos la particularidad de deformar las lenguas, creamos un argot llamado “Fran-cam-anglais” o “Francanglais” que es una mezcla de francés e inglés. En principio era un lenguaje codificado para que los padres no se enteraran de lo que hablábamos, pero se fue transformando en una lengua más. Cada vez más, se aprende y se habla y como consecuencia nos cuesta expresarnos de manera correcta.
Unos ejemplos de frases y expresiones frecuentes:
“Je wanda” : (flipo) viene de “i wonder” en inglés.
“Je vais au market pour buy un way”: (voy al mercado para comprar algo).
“Ask lui de me call i beg”: (dile que me llame, por favor).
Academia de francés OLAFRANCE (Donostia), más que solo aprender francés…