Academia de idiomas Olafrance te propone hoy, entre dos clases de francés, un poco de historia.

El día 20 de enero a las 00:00 horas en punto podremos escuchar resonar desde la famosa Plaza de la Constitución los tambores y barriles que celebraron el día de Donostia. Sin duda, es el día de fiesta más querido de los donostiarras. Desfilarán tamborradas compuestas de personas llevando uniformes militares y otras vestidas de cocinero, aguadora o panadero.

Los donostiarras estarán principalmente en la plaza de la Constitución o delante de sus televisores para asistir al inicio de las festividades que durarán exactamente 24 horas, sin parar.

¿Pero de donde proviene esta fiesta tan popular y amada de la gente de Donostia San Sebastián?

Siempre he pensado que las tamborradas tenían algo que ver con la ocupación francesa y Napoleón.  Lo he preguntado varías veces y he escuchado muchas teorías sobre sus orígenes. La que más he escuchado es que la tamborrada sería un tipo de parodia de la liberación de Donostia de la ocupación de los franceses en el siglo XIX. Los militares tocando los tambores representarían a los soldados del ejército francés cuando fueron expulsados por los ingleses de la ciudad y los cocineros, panaderos y aguadoras siguiendo detrás para burlarse de ellos e imitarles.

¿Pero es realmente así?
Aunque el origen de esta fiesta es incierto, parece remontarse a la primera parte del siglo 19, siendo el resultado de la unión de otras dos celebraciones.

La primera es la celebración del día de San Sebastián que remonta al año 1597. Aquel año se produjo una epidemia de peste en Pasajes de San Pedro que en esa época era todavía un barrio donostiarra. Muchos habitantes acudieron en peregrinación a la iglesia de San Sebastián el Antiguo (en el actual barrio el Antiguo que era en esa época el centro de la población de Donostia) para pedir la protección del santo Sebastián. La epidemia terminó y a modo de agradecimiento los habitantes decidieron tomar a San Sebastián como patrón de la ciudad y escogieron al día 20 de enero para celébralo anualmente.
Por otra parte, San Sebastián, hasta el derribo de las murallas de la ciudad en 1863, fue una plaza fuerte donde los cambios de guardia o desfiles eran frecuentes. La ciudad de Donostia era muy carnavalera y en la década de 1830, nació una comparsa de Carnaval que aprovechaba los carnavales para parodiar las marchas militares tocando pequeños barriles. Cada cual se disfrazaba de forma divertida y sin uniformidad. A partir de entonces toma cuerpo de tradición el festejar el patrón San Sebastián, recorriendo de madrugada las calles al son de una marcha militar. En 1881 el Ayuntamiento entregó a las sociedades organizadoras de la tamborrada antiguos tambores que se guardaban en el Cuartel de San Telmo y al año siguiente hizo lo mismo con trajes que, procedentes de las tropas napoleónicas, se conservaban en dicho cuartel, motivo por el que este año de 1882, por vez primera, la tamborrada salió uniformada con trajes de época napoleónica y con tambores.Luego aparecieron los trajes de cocinero, panadero y aguadora que representan a los cocineros, panaderos y aguadoras de aquella época que abastecían a los militares y limpiaban sus barriles en las fuentes públicas de San Sebastián. Durante los cambios de guardia, tocaban con sus barriles las marchas militares.
Con el tiempo la fiesta ha ido creciendo y salen cada vez más tamborradas en la ciudad. La tamborrada de la Unión Artesana, que es la que cierra actualmente la fiesta, está considerada como la heredera directa de esta Tamborrada original. Aunque Unión Artesana surgió en 1870 y sacó una Tamborrada por primera vez en 1871, es heredera de una sociedad más antigua «La Fraternal«, a la que absorbió en 1879 y que se cree estaba entre las organizadoras de las primeras comparsas de tamborrada.

Fuentes:

http://historiadeguipuzcoa.blogspot.com.es/2008/01/la-tamborrada-san-sebastin.html

http://www.donostiasansebastian.com/tamborrada/historia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Tamborrada_de_San_Sebasti%C3%

http://www.euskoguide.com/es/cultura-vasca/festivales-eventos/tamborrada-san-sebastian/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.